
Tags : Marruecos, turismo sexual, pederastia, sexo, prostitución, Marrakech,
Marruecos se está convirtiendo cada vez más en un «paraíso» para los pederastas de todo el mundo. Dada su fácil accesibilidad a Europa, la gran cantidad de niños empobrecidos y el carácter tabú de este tema, Marruecos es el destino perfecto para el turismo sexual y la explotación sexual infantil . Además, la debilidad de las estructuras legales y de aplicación de la ley para implementar y proteger los derechos de los niños es otro elemento clave para continuar con esta forma de violencia contra los niños . De hecho, la mayoría de las veces, los niños maltratados son vistos como agresores más que como víctimas, con todas las consecuencias socio-jurídicas que conlleva este estereotipo.
Trata de personas de niños con fines sexuales
Como ruta de tránsito clave para las víctimas de la trata , destino de turistas sexuales y país de origen de muchas mujeres prostituidas en el extranjero, Marruecos se encuentra actualmente sumido en varios tipos de explotación sexual . Según el Informe sobre la trata de personas de 2021 del Departamento de Estado de EE. UU. (Fondation Scelles, 2016), Marruecos se encuentra en la lista de vigilancia de nivel 2, lo que significa que ha tomado medidas para eliminar la trata de personas, pero aún no cumple con los estándares mínimos ( Prafcke, 2021).
Se ha documentado el tráfico de niños marroquíes con fines sexuales a Europa y Oriente Medio, mientras que también se ha identificado a extranjeros que participan en la explotación sexual de niños en viajes y turismo dentro de las fronteras de Marruecos . Por separado, en Marruecos, se reportaron 400 niños víctimas de trata entre 2012 y 2015, de los cuales la mayoría fueron identificados como víctimas de trata con fines de explotación sexual (Prafcke, 2021).
Además de este contexto alarmante, las cifras y estadísticas relacionadas con la explotación sexual en Marruecos están muy subestimadas debido a la falta de recopilación de datos e identificación de víctimas en Marruecos (Fondation Scelles, 2016). De hecho, es difícil conocer el alcance exacto de la explotación sexual infantil en Marruecos porque la recopilación de datos sobre el tema es inadecuada (Fondation Scelles, 2016).
No existe un sistema nacional centralizado de recolección de datos, y no existen definiciones acordadas que distingan entre los diferentes tipos de violencia sexual contra los niños (UNICEF, 2014). Además, la naturaleza tabú de la prostitución dentro de la región y el estigma asociado con cualquier persona involucrada en la prostitución contribuyen al subregistro de casos de explotación sexual de niños en la prostitución, así como a su carácter ‘encubierto’ (ECPAT, 2020).
El turismo sexual y su influencia dañina en los niños
El turismo sexual es una industria próspera en Marruecos . Debido a su accesibilidad a Europa y al gran número de niños empobrecidos en Marruecos, se ha convertido en un destino conocido para los turistas sexuales pedófilos extranjeros (Fondation Scelles, 2016). Según el director de Defensa de la Infancia en Marruecos , muchas variables contribuyen al fenómeno del turismo sexual, como “la brecha de riqueza entre ricos y pobres en el país, el auge de la industria del turismo y la debilidad legal y jurídica”. estructuras de cumplimiento en la implementación y protección de los derechos de los niños (lo que) lleva a los turistas que viajan a Marruecos buscando específicamente sexo con niños” (Fondation Scelles, 2019).
Sin embargo, el gobierno se niega a reconocer la presencia del turismo sexual en el reino por temor a que perjudique la reputación de Marruecos como destino económico, seguro y familiar (Fondation Scelles, 2019).
No existen cifras oficiales sobre la prostitución infantil en Marruecos y no se ha realizado ningún estudio gubernamental sobre este tema. El término “pedofilia” no existe en la legislación marroquí. Esta desinformación por parte de las autoridades y la falta de apoyo institucional hacen aún más difícil combatir la explotación sexual infantil (Fondation Scelles, 2019).
Un informe en video publicado por France 24 en 2011 reveló cómo la explotación sexual de niños está entrelazada con los viajes y el turismo en Marruecos. El informe muestra cómo Marruecos ha sido pintado como un “paraíso” de pedófilos para los europeos, que permite un fácil acceso a niños desfavorecidos, con el precio aproximado de pasar la noche con un niño costando a los turistas apenas 30 euros por noche.
Según el informe, la práctica de turistas que recogen niños para sexo se ha normalizado y algunos de los jóvenes entrevistados señalaron que este sexo de supervivencia era el único medio de ingresos financieros disponible para las familias afectadas por la pobreza (ECPAT, 2020 ) . De hecho, los proxenetas están muy extendidos y solicitan a las niñas, incluso dentro de las escuelas , que tengan relaciones sexuales con turistas por la noche y “a pesar de los marcos legislativos relativamente fuertes, la corrupción podría socavar el progreso al comprar el silencio de algunas fuerzas del orden” (France 24, 2011).
El gobierno marroquí ha hecho algunos esfuerzos para combatir el turismo sexual y la explotación sexual de niños . Por ejemplo, el “Comité Marroquí de Turismo Responsable” se creó en 2007 y se distribuye una guía de turismo responsable en las embajadas extranjeras y en los puntos de entrada marroquíes, como los aeropuertos. La guía enfatiza que el turismo sexual es un abuso de los derechos humanos que es ilegal en Marruecos y establece las penas para tales delitos (UNICEF, 2014).
Además, empresas privadas como los hoteles también han tomado medidas para luchar contra la explotación sexual infantil y el turismo sexual mediante la promoción de procedimientos para detectar casos de explotación sexual infantil en viajes y turismo (SECTT) (ECPAT, 2016). A pesar del esfuerzo, hay muy pocos casos reportados de turismo sexual en hoteles en Marruecos porque la práctica se ha trasladado a otros lugares que son menos monitoreados que los hoteles (Fondation Scelles, 2016).
Las percepciones sociales de la explotación sexual de los niños siguen siendo estereotipadas con demasiada frecuencia. Los jóvenes son vistos más como delincuentes que ofrecen servicios libertinos vergonzosos para sus comunidades, que como víctimas de explotación por derecho propio. En algunos casos, los padres y familiares del niño víctima pueden incluso beneficiarse de esta explotación, sin medir las consecuencias físicas y psíquicas para el niño. Las familias y las comunidades siguen siendo los garantes de la protección de sus hijos, por lo que es importante fortalecer sus habilidades y capacidades para que puedan desempeñar sus roles de manera efectiva (Proyecto PAX, 2017).
Finalmente, los informes de casos no siempre conducen a que el niño sea puesto fuera de peligro y el abusador sea procesado. La incapacidad de las autoridades locales para responder al fenómeno muchas veces lleva a que la población afectada se desanime de presentar estos informes a las autoridades competentes. La falta de conocimiento de los procedimientos internamente o con servicios competentes dificulta aún más las decisiones de presentación de informes.
Por otra parte, en ocasiones la denuncia es errónea, insuficiente o demasiado tardía para que el caso denunciado sea debidamente estudiado tanto a nivel local como a nivel de los servicios policiales. Se debe fortalecer la comprensión de las autoridades policiales ya que son ellas quienes intervienen para poner a salvo al niño y perseguir a los abusadores (PAX Project, 2017).
Víctimas y victimarios
Según los hallazgos de un estudio de 2014 de UNICEF (UNICEF, 2014), uno de los principales factores que influyen en que los niños sean o no explotados sexualmente es su entorno familiar. Se encontró que los niños de familias empobrecidas o cuyas familias no desempeñaban un papel activo en sus vidas y educación estaban en mayor riesgo de explotación sexual.
Los niños de la calle tienen más probabilidades de ser explotados, especialmente los que viven en ciudades como Marrakech (Fondation Scelles, 2019), Agadir, Essaouira, Tánger y Tetuán (Morocco World News, 2015). Según un informe de la Dirección General de Seguridad Nacional de Marruecos en 2012, el 67 por ciento de la violencia sexual contra los niños en Marruecos ocurre en las calles (UNICEF, 2014).
Además, un estudio de 2003 realizado por las ONG ECPAT International y Bayti encontró que de un grupo de 530 niños norteafricanos que vivían en situaciones difíciles (especialmente en la calle ), el 46,5 por ciento había sido objeto de violencia sexual (UNICEF, 2014).
Un informe de la Coalición contra el Abuso Sexual de Niños (COCASSE) encontró que la mayoría de las víctimas tenían entre 5 y 14 años y que muchos de los casos de abuso denunciados fueron contra niños (69 por ciento). El informe estudió un total de 360 delitos sexuales contra niños entre 2010 y 2015 y descubrió que los perpetradores suelen ser miembros de la familia. Los delitos sexuales contra menores también son cometidos por familiares, vecinos, extraños y profesores (Morocco World News, 2015).
COCASSE ha revelado un aumento significativo año tras año en el número de delitos sexuales contra niños en Marruecos . En 2012, la investigación mostró que se registraron un total de 65 delitos sexuales contra niños, en comparación con 76 casos en 2013 y 81 en 2014. Durante los primeros meses de 2015, se registraron 42 casos de abuso y explotación sexual de niños ( Marruecos Noticias Mundiales, 2015).
El informe también ha encontrado que las ciudades, donde el abuso sexual contra los niños es rampante, también son las ciudades que atraen a la mayor cantidad de turistas. Las ciudades son: Agadir, Marrakech, Essaouira, Tánger y Tetuán. Los pedófilos extranjeros se están aprovechando de la escasez de estructuras de protección infantil en Marruecos y de la indulgencia del sistema judicial marroquí contra los perpetradores de tales delitos (Morocco World News, 2015).
Los futuros pasos de Marruecos para poner fin a la explotación sexual infantil
Marruecos se adhirió a casi todos los instrumentos internacionales de derechos humanos, en general, y los relacionados con los derechos de los niños en particular, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y la Convención del Consejo de Europa sobre la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual. y Abuso Sexual (Convención de Lanzarote, 2007) (UNICEF, Amane y CNDH, 2014). Además, Marruecos también ha prohibido la pornografía infantil, la venta de niños y la agresión sexual de niños al firmar el Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía en 2001 (Base de datos de los Órganos de Tratados de la ONU, 2022).
Marruecos también participó en numerosas conferencias mundiales sobre la explotación sexual infantil con fines comerciales (Estocolmo en 1996, Yokohama en 2001 y Río en 2008) y fue sede, en 2001 y 2004, de la conferencia árabe y la conferencia africana sobre la explotación, la explotación sexual abuso y violencia contra los niños (UNICEF, Amane y CNDH, 2014). Además, en 2016, Marruecos adoptó leyes sobre la trata de personas, aunque la legislación no prevé sanciones distintas de las que se aplican a la trata de seres humanos en general (Boletín Oficial, 2016).
Desde un punto de vista nacional, en 2011, Marruecos adoptó la Ley No. 37-10 que se enfoca en brindar protección a las víctimas de violencia sexual y sus familias, así como asistencia legal y médica (UNICEF, 2014). No obstante, en virtud de los artículos 497 a 503 del Código Penal marroquí, los menores explotados en la prostitución son condenados en lugar de ser identificados como víctimas. De hecho, son pasibles de un mes a un año de prisión por tener relaciones sexuales sin estar vinculados por matrimonio (para personas heterosexuales). Además, también está prohibida la prostitución masculina porque la homosexualidad es ilegal en Marruecos .
Los niños explotados en la prostitución son condenados en lugar de ser identificados como víctimas. Esto se debe a que el Código Penal no es lo suficientemente preciso en estos temas y deja que los jueces decidan según su propio criterio. Su escaso conocimiento de las cuestiones de género y la falta de formación en estos temas no ayudan a las decisiones judiciales, que a menudo van en contra de las mujeres y las niñas en los casos de prostitución (Fondation Scelles, 2019).
Estas leyes siguen siendo insuficientes para proteger a los niños de la explotación sexual , también dado el hecho de que los traficantes rara vez son procesados por corrupción. Pocas víctimas se atreven a presentarse para testificar contra los traficantes y, a menudo, se ven disuadidas por la duración de los juicios (Fondation Scelles, 2019).
Por parte de las instituciones, es importante reforzar los mecanismos de denuncia que permitan detectar de manera más fácil a las posibles víctimas y brindarles una adecuada asistencia, desde el punto de vista legal, psicológico y de salud. Para contribuir a este objetivo, diferentes ONG locales han comenzado a actuar para promover el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas y protegerlos de la explotación sexual.
Como sociedad civil, es importante seguir sensibilizando sobre este tema para luchar contra la estigmatización y el tabú relacionado con este tema y promover la protección y cumplimiento de los derechos de todos los niños. Los actores locales e internacionales tienen un papel importante en la prevención de prácticas nocivas contra los niños y en la sensibilización sobre las violaciones de los derechos de los niños.
Humanium, como actor internacional, condena enérgicamente el turismo sexual y cualquier otro tipo de vulneración de los derechos y la dignidad de los niños , y aboga por concienciar sobre este tema para evitar reiteraciones. Estamos trabajando para crear un mundo en el que los niños puedan ejercer todos sus derechos creando conciencia sobre estos problemas y trabajando con ONG locales para crear un cambio. Si desea contribuir a nuestra causa, considere hacer una donación , ser voluntario o convertirse en miembro .
Escrito por Arianna Braga
Referencias:
CRC – Convención sobre los derechos del niño (1989), Tratado no. 27531. Serie de Tratados de las Naciones Unidas, 1577, págs. 3-178. Recuperado de: https://treaties.un.org/doc/Treaties/1990/09/19900902percent2003-14percent20AM/Ch_IV_11p.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
ECPAT (2016). Documento de expertos: combatir la explotación sexual de los niños en los viajes y el turismo: un compromiso histórico del grupo Accor Hotels. Recuperado de: https://ecpat.org/wp-content/uploads/2021/08/Accor-Hotels-Watch-Programme.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
ECPAT (2020). Panorama Regional: Explotación Sexual de Niños en el Medio Oriente y África del Norte. Obtenido de: https://ecpat.org/wp-content/uploads/2021/05/Regional-Overview-Sexual-Exploitation-of-Children-in-the-Middle-East-and-North-Africa-ECPAT-research .pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
Fundación Scelles (2016). Página del país de Marruecos, en Fondation Scelles, Charpanel Y., Prostitución: explotación, persecución, represión, ed. Economica, París, 2016 Recuperado de: https://www.fondationscelles.org/pdf/RM4/1_Book_Prostitution_Exploitation_Persecution_Repression_Fondation_Scelles_ENG.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
Fundación Scelles (2019). Maroc country page, en Fondation Scelles, Charpanel Y., Système prostitutionnel : Nouveaux défis, nuovelles réponses (5eme rapport mondial), París, 2019. Obtenido de: http://fondationscelles.org/pdf/RM5/OVERVIEW-Global-Report -2019-on-sexual-exploitation-FONDATION-SCELLES.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
Francia 24 (2011). Francia 24 Inglés. (2011). Reporteros – Marruecos: el mundo infernal del turismo sexual. Recuperado de: https://www.france24.com/en/20110624-reporters-morocco-sex-tourism-prostitution-paedophilia-exploitation-children-young-people , consultado el 21 de agosto de 2022.
Marruecos World News (2015). 70 niños son abusados sexualmente todos los días en Marruecos: Informe. Formulario recuperado: https://www.moroccoworldnews.com/2015/06/161071/70-children-are-sexually-abused-every-day-in-morocco-report , consultado el 21 de agosto de 2022.
Boletín Oficial (2016). Dahir No. 1-16-127 de 21 Kaada 1437 (25 de agosto de 2016) por la que se promulga la Ley No. 27-14 de lucha contra la trata de personas’, Boletín Oficial, No. 6526, 15 de noviembre de 2016. Recuperado de: https: // www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/103357/125489/F1582466313/MAR-103357.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
Proyecto PAX (2017). Proyecto PAX – Alianza contra la explotación sexual infantil en Marruecos, particularmente en el contexto de los viajes y el turismo. Recuperado de: https://ecpat.lu/projet/morocco/?lang=en , consultado el 21 de agosto de 2022.
Prafcke, A. (2021). El camino para eliminar la trata de seres humanos en Marruecos. Recuperado de: https://borgenproject.org/human-trafficking-in-morocco/ , consultado el 21 de agosto de 2022.
Base de datos de órganos de tratados de la ONU (2022). Obtenido de: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/TreatyBodyExternal/Treaty.aspx?CountryID=117&Lang=EN , consultado el 21 de agosto de 2022.
UNICEF (2014). Ayoubi Idrissi H., Etude sur laviolence sexuelle à l’encontre des enfants au Maroc, ONG AMANE, UNICEF Marruecos, diciembre de 2014. Obtenido de: https://ecpat-france.fr/www.ecpat-france/wp-content /uploads/2018/10/etude-violence-sexuelle-a-lencontre-des-enfants-2014-maroc-ilovepdf-compressed.pdf , consultado el 21 de agosto de 2022.
UNICEF, Amane y CNDH (2014). UNICEF, Amane y CNDH recomiendan política integral de protección infantil para proteger a los niños contra la violencia sexual. Recuperado de: http://www.cndh.org.ma/an/article/unicef-amane-and-cndh-recommend-integrated-child-protection-policy-protect-children-against , consultado el 21 de agosto de 2022.
#Marruecos #Sexo #Turismo_sexual #Marrakech #Prostitución