Sáhara Occidental: De Mistura y la historia que se repite

Sahara Occidental, Maroc, ONU, Staffan de Mistura, #Maroc, #Sahara,

Staffan de Mistura acaba de ser nombrado enviado personal del Secretario General para el Sáhara Occidental. Sucede al alemán que tiró la toalla con el pretexto de problemas de « salud ». En unos días iniciará contactos con el Frente Polisario y Marruecos con miras a relanzar el plan de paz en un contexto de guerra desde el 13 de noviembre de 2020.

Antes que él, se sucedieron varias personalidades de renombre internacional. Su esfuerzo tropezó con la realidad sobre el terreno: la terquedad marroquí y la voluntad de Francia y Estados Unidos de ofrecer este territorio como regalo al rey alauí como recompensa por su lealtad y su supuesta eficacia en la lucha contra el terrorismo.

En lo que respecta al pueblo saharaui, su situación se describe con genialidad en este artículo publicado por Le Monde con motivo del nombramiento, en 1997, de James Baker, enviado de la ONU para el Sáhara Occidental. Aquí está el texto completo:

James Baker evoca « esperanza » para el Sáhara Occidental

Esperaron fervientemente, durante horas, bajo el sol blanco del desierto, con el viento de arena picando los ojos de los niños que agitaban palomas de la paz de papel, al lado de estoicos militares y camellos sobrecargados. Lo esperaban cantando y bailando, en carpas, al son de los tambores, en lo que podría haber pasado por una fiesta un tanto desproporcionada. Sin duda, habrían esperado aún más si hubiera sido necesario, ya que es cierto que, para los refugiados saharauis en los campamentos cercanos a Tinduf, en este territorio cedido por Argelia, que los apoya en los planes diplomáticos y militares, la llegada del ex secretario de Estado de los Estados Unidos, James Baker, nombrado enviado especial del SG de las Naciones Unidas, fue un hecho casi histórico. Quizás finalmente una nueva oportunidad para el Sáhara Occidental, esta antigua colonia española reclamada por el Frente Polisario, pero bajo control militar marroquí durante más de 20 años, en los que se estableció un alto el fuego en 1996, aunque aún no se haya firmado una paz duradera.

Sin embargo, cuando vino a visitar este campo de refugiados, el Sr Baker no tenía, a priori, más que escuchar, evaluar e informar ». Con la misma intención, había visitado Marruecos, Argelia y Mauritania los días anteriores.

¿Fue esto suficiente para satisfacer las expectativas de los refugiados? Estos últimos, cansados de 20 años de exilio y lucha, y 6 años de inmovilidad diplomática, se sienten olvidados, algunos hablan de volver a tomar las armas, pero todos, a pesar de todo, cuentan con la personalidad del señor Baker, sus apoyos en Washington, y sobre todo el nuevo interés estadounidense por la región para dar un nuevo impulso a un proceso de paz estancado.

Muy cauteloso, el señor Baker no ha cerrado la puerta al optimismo. « Las conversaciones fueron muy productivas », subrayó, anunciando que, en una gestión de « apoyo a su misión », el Frente Polisario liberará a 85 prisioneros de guerra marroquíes (200 ya han sido liberados). Y agregó: « El problema es muy difícil de resolver, pero no es desesperado, de lo contrario no estaría aquí ».

La « generación Polisario » da testimonio de lo absurdo que es un conflicto olvidado

Solo se ve arena bajo un cielo terroso. Y luego, emergiendo de la nada, colegialas con faldas azules, demuestran que, contra toda expectativa, este desierto, tan inhóspito, cerca de Tindoud, en el sur de Argelia, está habitado.

Una decena de edificios sumarios componen una escuela: 2.240 niños estudian allí hasta sexto grado, en árabe y español, el idioma de la antigua colonia del Sáhara Occidental.

Es en el corazón de este horno desolado donde se aferran a subsistir los 175.000 saharauis que tomaron el camino del exilio cuando, tras la retirada de España, Marruecos recuperó su territorio en 1975.

Con el apoyo de Argelia, que les cedió este trozo de territorio, y sobre todo el cordón umbilical de ONG e instituciones humanitarias de la ONU y la Comunidad Europea, pudieron instalarse, hace más de 20 años. Primero para luchar, ahora para esperar. Pero, desde un plan de paz no aplicado a un referéndum de autodeterminación, que fue constantemente rechazado (la disputa con Marruecos se refiere a la identificación de los futuros votantes), se prolongó el alto el fuego de 1991.

Entonces, se creó un país sin territorio, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Su estructura administrativa reproduce fielmente la de la tierra perdida, con sus 4 wilayas (provincias) que llevan los nombres de las grandes ciudades del Sáhara Occidental, El Aaiún, Smara, Auserd, Dajla. Como dijo un líder saharaui, « el día de la independencia, la administración no tendrá más que trasladarse allí, todo está listo ». Y allí, donde solo se ven dunas, algunas carpas y pequeñas casas bajas, de hecho hay comunas (dairas) cada una con un dispensario de fortuna. Tres trozos de chatarra rescatada forman recintos para las cabras; un solo y frágil huerto crece como por desafío, y falta agua en al menos dos de las wilayas. Incluso se ha creado un hospital nacional con 105 camas, turnos de médicos españoles, muchos de Navarra y del País Vasco.

Los saharauis terminaron inventando una vida inmovilizada por la esperanza del referéndum prometido. Más de 15.000 hombres se encuentran en el frente, es decir en la zona « liberada » más allá de la frontera argelina, frente a la « línea Maginot del desierto » imaginada por Hassan II, estos muros de seis espesores bordeados por minas, de una longitud de 2.500 km para evitar incursiones mortales de los que antes se llamaron « combatientes de la luz de la luna ».
Las mujeres, que rara vez ven a sus maridos durante el mes, se han encargado de todo. Hasta el alto el fuego, incluso tenían entrenamiento militar. En la daira de La Güera donde viven 500 personas, Aïcha se encarga del barrio, da las consignas, lanza campañas de higiene, reparte las preciosas legumbres de la ayuda humanitaria. Lo que prevalece con nosotros, explica, es la libertad de la solidaridad: hombres y mujeres comparten responsabilidades, de lo contrario no sobreviviríamos ”.

Los niños han crecido. Así nació toda una « generación Polisario », que apenas conocía su tierra natal. Fatou y Fidaïa tienen 15 años. Este verano, como otros 700 niños saharauis, se fueron de vacaciones a Andalucía gracias a las organizaciones de ayuda mutua. Más tarde, pueden ir a estudiar a Cuba, más probablemente a Argelia o España. Serán médicos. Nos faltan demasiado aquí. ¿Qué pasa con el Sáhara Occidental? Para ellos, se ha convertido en un país mítico. « Sólo sé », dijo Fatou, que en mi país real es más bonito y menos caluroso ahí ”.

« Una elección de dignidad »

Pero aún tenemos que esperar. « Es difícil », dice Babih, de 40 años y 4 hijos. “Participé en muchos combates y dos de mis hermanos cayeron ‘mártires’; la mitad de mi familia se quedó en el Sahara y no los he visto en 20 años. Pero ver como nuestros hijos les falta de todo, verduras, frutas y vitaminas es aún más difícil ”. Entonces, ¿por qué no aceptar una oferta de « autonomía » bajo la bandera marroquí? “Venir aquí fue una elección de dignidad, no sufrimos tanto como para vender nuestra libertad”, protesta Brahim, el ex estudiante de física de Besançon, que quería hacer investigaciones pero lo sacrificó todo para responder al llamado del Polisario.

En este contexto, la visita del enviado de la ONU, el exsecretario de Estado estadounidense James Baker, ha despertado una esperanza loca. Pero, ¿y si eso seguía siendo una esperanza frustrada? « Estoy listo », responde sin dudarlo a pesar de su cabello blanco, el soldado Sidi Kori. Su hijo mayor murió en batalla, no tiene nada más que perder. « Creo en Morir primero, dijo, luego en las armas ». Y, como él, dispuestos a retomar la lucha armada, son numerosos. Todo menos el olvido.

El olvido es la tortura de algunas centenas de prisioneros de guerra marroquíes apiñados en la prisión, cerca de la localidad de Rabouni. Ser prisionero de los saharauis, ellos mismos prisioneros del desierto: una versión doblemente amarga del absurdo de este olvidado conflicto. En testimonio Brahim Kaakaam con sus 65 años, y sus recuerdos de que no quiere morir. Fue carpintero en Essaouira, Marruecos. Por la noche, su placer fue ir al puerto a comer sardinas asadas. Llamado al ejército, fue hecho prisionero en el primer enfrentamiento. 20 años ya. Todas las noches, Brahim ora a Dios para que ponga fin a este conflicto para poder volver a ver a su anciana madre y oler las sardinas asadas. A su lado, encerrado en el mismo ensueño, Sayed el Saharaui, teóricamente su carcelero, reza para salir de su prisión de arena y encontrar la costa sahariana de su infancia.

Soyez le premier à commenter

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée.


*