« Los Olvidados », reportaje de un diario sudafricano sobre los refugiados saharauis

Incluso ante probabilidades aparentemente insuperables, la creencia de los saharauis de que reclamarán y regresarán a su tierra perdura.

Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, refugiados saharauis, Tinduf, Marruecos,

Por Susan Schulman

Privados de su patria, sus animales y su estilo de vida nómada, la firme convicción de los aproximadamente 174,000 saharauis en los campos de refugiados en el desierto argelino es que algún día podrán regresar al Sahara Occidental.

Minatu Ijatat ya había tenido suficiente. La refugiada saharaui de 62 años había llegado al polvoriento campo de refugiados de Ausserd en el desierto del suroeste de Argelia con su familia en 1976, después de huir de su hogar en el Sahara Occidental cuando Marruecos, reclamando el territorio del Sahara Occidental como suyo, invadió y estalló la guerra. Más de cuatro décadas después, seguía en el desolado campo y estaba perdiendo la esperanza de regresar alguna vez a casa.

Un referéndum que diera a los saharauis, los pueblos indígenas del Sahara Occidental, la oportunidad de elegir entre la independencia y la integración en Marruecos, que había sido la base de un acuerdo de alto el fuego supervisado por la ONU en 1991, aún no se había celebrado 30 años después. No estaba pasando nada. Fue la última gota.

Minatu empacó algunas pertenencias y, sintiéndose esperanzada por primera vez en años, se unió a un grupo de unos 200 del campo de refugiados saharauis de Ausserd en Argelia y se puso en marcha en un largo desfile de vehículos destartalados hacia Guerguerat, una zona de amortiguación en la frontera con Mauritania, para realizar una protesta pacífica.

Unos 150 miembros del grupo, soportando el arduo viaje de tres días a lo largo de 2,000 km de desierto en un calor abrasador, eran mujeres mayores que recordaban la vida en su tierra natal del Sahara Occidental antes de verse obligadas a huir.

“Todos olvidamos que teníamos esta edad. Estábamos llenos de esperanza, llenos de fuerza. A pesar de nuestra edad, a pesar de la lucha, a pesar de estar enfermos, olvidamos todo eso. Solo queríamos ir allí para defender nuestro legítimo derecho a existir en nuestro Sahara Occidental,” dice Minatu mientras sirve té, sentada en la arena frente a su hogar en el campo de Ausserd. “Estábamos llenos de esperanza de que esto podría hacer algo. Nuestra protesta allí y simplemente estar allí, esperábamos que eso haría algo.”

El grupo construyó jaimas —tiendas tradicionales saharauis— y se establecieron allí. Durante el día, se alineaban frente a la frontera, cerrando el paso. Confiaban en que sus tácticas pacíficas funcionarían.

“No queríamos que un coche pasara por allí. Y eso es porque pensábamos que obligaría a Minursa [la fuerza de paz de la ONU] y a las demás personas que toman decisiones a escucharnos, a saber que estamos cerrando esto hasta que nos den nuestros derechos.”

No funcionó. Veinte días después de su llegada, Marruecos usó la fuerza para desalojar a los manifestantes. Los manifestantes no se quedaron.

“Nos fuimos de inmediato,” dice Minatu. “En el momento en que empezaron a dispararnos, regresamos aquí.”

La guerra entre Marruecos y el ejército de resistencia saharaui conocido como el Frente Polisario, en gran parte inactiva desde el alto el fuego de 1991, se reanudó con fuerza. Miles huyeron de sus hogares en el bombardeo que siguió en los “territorios liberados”—como llaman los saharauis al 20% del Sahara Occidental no ocupado por Marruecos. Más de 4,000 se refugiaron solo en el campo de Ausserd.

Sidate Side Bahia (80) y Naim Ahmed Salm lmbarki (76) estaban entre ellos.

Hoy están en su hogar en el campo de refugiados de Ausserd. Han pasado cuatro años desde que llegaron aquí, pero sus maletas permanecen apiladas ordenadamente contra las paredes de concreto desnudas, como si esperaran un regreso inminente a sus verdaderos hogares.

Veteranos de guerra

Ambos hombres son veteranos de guerra. Ambos habían luchado con el Frente Polisario contra la ocupación marroquí en la Guerra del Sahara Occidental, que se llevó a cabo entre 1975 y 1991. Entonces, armados solo con Kalashnikovs y coches, se enfrentaron a los F-16 y aviones Mirage de Marruecos y lograron controlar territorio. Pero ahora, Marruecos está usando drones y no tienen manera de enfrentarlos.

Cuando escucharon el ominoso sonido de los motores de los drones acercándose a sus hogares, no tuvieron más remedio que huir para salvar sus vidas.

“Los drones estaban allí las 24 horas del día, los 7 días de la semana,” dice Naim. “No tuvimos tiempo —nos fuimos solo con un coche. Dejamos todo lo demás atrás— todos nuestros animales, todo.”
Perseguidos por el trauma de dejar sus hogares y animales y atormentados por los recuerdos de los drones, el campamento desolado y aislado ofrece poco consuelo.

“Estados Unidos dijo que encontrarían una solución para nosotros, pero durante 30 años, aún estamos esperando una solución,” dice Naim. “Nos mostramos al mundo y el mundo dice que somos malas personas — ¿cómo pueden pensar que es malo querer nuestra propia tierra?

“Desde que llegué aquí, he estado enfermo. He sentido cómo mi fuerza disminuye paso a paso.”

Sidate, a su lado, baja la cabeza.

Mientras Naim y Sidate, junto con miles de otros, se refugiaban en los campamentos con la reanudación de la guerra, miles, frustrados por décadas de inacción esperando un referéndum, se fueron para unirse a la lucha — tantos que se rechazaron voluntarios, a la espera de una etapa posterior.

A pesar de haber sido obligado a huir de su hogar, Naim está complacido de que la guerra haya reavivado. “Para mí, es algo hermoso comenzar el camino [para recuperar nuestra tierra],” dice. “La guerra es una mala solución, pero es una situación hermosa comparada con vivir así aquí.” Es un sentimiento ampliamente expresado.

‘Esperamos y esperamos’

Muhammed Judu (32), Mohamed Lbachir (34) y Buda Mohammed Buda (33) son combatientes. Los tres amigos de toda la vida, nacidos y criados en el cercano campo de refugiados de Layoune, se unieron al Ejército de Liberación Popular Saharaui tan pronto como terminó el alto el fuego. Están en un permiso de 12 días cuando hablamos en el campo de refugiados de Ausserd, donde están ayudando con la seguridad en el festival internacional de cine FiSahara.

Lbashir explica por qué tantos se apresuraron a unirse a la lucha:

“Como saharauis, nunca, jamás creímos en la violencia y esperamos y esperamos que la comunidad internacional hiciera algo. Cuando ocurrió el alto el fuego, dijeron que harían un referéndum para que regresáramos a nuestra tierra natal, pero nadie hizo nada.

“Tuvimos que hacer algo. Nunca elegimos la violencia. Nunca quisimos la guerra. Pero, ¿de qué otra manera recuperaríamos nuestro Sahara Occidental?”

“Creemos que es una oportunidad,” añade Lbashir. “De alguna manera creemos que es la única oportunidad, la única oportunidad para liberar a nuestra gente.”

También es una obligación.

“Cada hombre aquí va a luchar, incluso los músicos. Incluso los niños de 10 años quieren ir a la guerra. Si no ibas, tus padres se avergonzarían. Te dirían ‘No te queremos aquí. Queremos que vayas.’ Sin embargo, no es una decisión fácil,” admite Lbashir.

“Estamos dejando a nuestra familia. Estamos dejando a nuestros hijos. Estamos dejando a nuestras esposas. Estamos dejando a nuestros padres, nuestras hermanas, nuestros hermanos, nuestra gente querida aquí para ir a luchar. Esto no es fácil. Estamos dejando a nuestros seres queridos.”

No saben si regresarán.

No hay cifras oficiales de muertos y heridos, pero en el batallón de 200 personas de Lbashir, 11 han sido asesinados y 15 heridos en combates que describe como “ni fáciles ni severos” en los últimos meses.

“Lo más difícil es cuando un amigo muere allí y estás triste,” dice Lbashir. “Pero al mismo tiempo estás feliz — triste porque dejó a su familia, pero feliz porque es un mártir.”

La muerte ha perseguido a cada familia durante los largos años en que los saharauis han estado luchando para reclamar su tierra. Cinco de los tíos de Lbashir han sido asesinados en combate, mientras que su padre también murió a causa de heridas sufridas en 1975.

Reclamar su tierra natal del Sahara Occidental, cualquiera que sea lo que implique, cualesquiera que sean las consecuencias, se ve como nada menos que una misión existencial.

“Lo que creemos, es que uno es luchar por nuestros propios derechos legítimos sobre nuestro Sahara Occidental — o,” dice, con determinación en los ojos, “morir.”

Los peligros letales de los avanzados drones militares marroquíes —suministrados a Marruecos por Turquía, China e Israel— que han transformado el campo de batalla, no solo afectan a los combatientes. También se están atacando a civiles y animales. Según una reciente investigación del periódico francés L’Humanité, Marruecos —utilizando drones israelíes— ha matado a 86 civiles, dos de los cuales eran niños, y ha herido a otros 170 desde 2021.

Los aproximadamente 174,000 saharauis en los cinco campos de refugiados saharauis en el desierto argelino viven de la esperanza. Privados de su tierra natal, sus animales y su estilo de vida nómada tradicional, su firme convicción de que algún día podrán regresar al Sahara Occidental es el pegamento que mantiene unida a la comunidad en los campamentos que ofrecen refugio y poco más.

Parece un objetivo cada vez más difícil a medida que la comunidad internacional, motivada por la inversión y sus propias agendas de política exterior, se alinea del lado de Marruecos. Francia y España han reconocido su apoyo al plan de “autonomía” propuesto por Marruecos para el Sahara Occidental, que ha sido rechazado de plano por el Polisario, que da una autogobernanza nominal a los saharauis, mientras que parlamentarios británicos y el influyente think tank británico Royal United Services Institute están aconsejando al gobierno del Reino Unido que haga lo mismo.

Francia se ha comprometido recientemente a financiar un cable de energía de 3 megavatios que va desde Dahkla en el Sahara Occidental hasta Casablanca, más de 1,600 km al norte, mientras Marruecos está construyendo instalaciones adicionales para exportar el valioso potasio del Sahara Occidental, atrayendo a aún más inversores.

El golpe más contundente, sin embargo, fue en 2020, cuando, bajo los auspicios de los Acuerdos de Abraham del entonces presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos acordó reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental a cambio de que Marruecos reconociera a Israel.

Ha dejado a los saharauis en una posición aún más precaria con pocos seguidores.
“Solo veo gente muriendo y nadie parece darse cuenta,” dice Mant Ajulha (19) en el salón sin amueblar de su hogar en el campo de refugiados de Ausserd. “El mundo se ha olvidado de nosotros.”

Mant se muestra llorosa al hablar del Sahara Occidental, un lugar que nunca ha visitado pero que define su vida. Nacida en el campo de refugiados de Ausserd, ve su vida limitada por la difícil situación de los saharauis. No logrará su objetivo de ser doctora ni tendrá hijos, dice, solo para someterlos a las limitaciones y condiciones castigadoras de la vida aquí.

“Queremos salir de aquí. Queremos regresar a nuestra tierra. Es nuestra verdadera tierra,” dice, con los ojos llenos de lágrimas. “¿Por qué tenemos que vivir en otra tierra con otra gente? ¿Por qué necesitamos que alguien más nos ayude a comer y a ir a la escuela? No lo necesitamos—no necesitaríamos nada de eso en nuestro propio país.

“Es tan difícil nacer en un campo de refugiados y escuchar a la gente hablar de tu tierra, y decir, ‘Oh, tiene una playa hermosa, tiene hermosos peces,’” suspira.

Sin embargo, incluso ante probabilidades aparentemente insuperables, la creencia de los saharauis de que reclamarán y regresarán a su tierra perdura.

“Hemos perdido mucho, aquí y en los territorios ocupados. Hemos visto mucha muerte, hemos perdido a muchas personas. Pero lo único a lo que aspiramos, el único objetivo que queremos —y sabemos que tenemos el derecho legítimo a ello— es regresar a nuestra patria en el Sahara Occidental. Y creo que algún día regresaremos allí,” dice Minatu, mientras cae la noche.

“Nunca me siento decepcionada por lo que he pasado y lo que el pueblo saharaui ha pasado, porque creo que esta es una batalla a largo plazo para liberar el Sahara Occidental. Nunca me sentiré decepcionada. Creo que tendremos nuestro Sahara Occidental libre —si no es en mi generación, tal vez en la próxima generación, o tal vez en la generación después de esa. Pero nunca nos detendremos, ese es el hecho. Nunca nos detendremos, ninguno de nosotros como saharauis nos detendremos hasta que obtengamos nuestro Sahara Occidental libre.”

Fuente : Daily Maverick, 02 julio 2024

#SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #MINURSO #refugiadossaharauis

Soyez le premier à commenter

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée.


*